Calcular el Finiquito

El finiquito es un proceso legal que certifica la finalización de una relación laboral entre un trabajador y un empleador, independientemente de la causa de la terminación.

En Chile, se requiere que el finiquito incluya información detallada sobre las remuneraciones pendientes, así como indemnizaciones por aviso previo, años de servicio, y feriados anuales y proporcionales. Es importante que el finiquito sea validado a través de canales oficiales, como la Dirección del Trabajo, Inspecciones del Trabajo o una notaría. Si el empleador no cumple con el pago correspondiente, se le aplicarán intereses sobre la deuda.

El propósito del finiquito es liberar al trabajador y al empleador de cualquier responsabilidad que surja del contrato de trabajo que los vinculaba. En otras palabras, es un acuerdo que pone fin al contrato de trabajo.

Si necesitas calcular tu finiquito, puedes usar nuestro simulador de finiquitos a continuación:

Simulador de Finiquitos Online

Cómo calcular finiquito

Es importante saber cómo dicho cálculo, ya que aunque te proporcionamos el simulador de finiquitos, deberás conocer cómo funciona el sistema, además de que no deja de ser un simulador y lo más recomendable sería conseguir asesoramiento legal.

El finiquito deberás incluir el pago de remuneraciones pendientes, indemnización por aviso previo, indemnización por años de servicio, feriado anual y feriado proporcional:

  1. Remuneraciones pendientes: El empleador debe pagar al trabajador todas las remuneraciones adeudadas, incluyendo sueldo, bonos, comisiones, horas extraordinarias, entre otros.
  2. Indemnización por aviso previo: Si el empleador termina el contrato de trabajo sin una causa justificada, debe pagar al trabajador una indemnización equivalente a un mes de remuneración.
  3. Indemnización por años de servicio: Esta indemnización corresponde a una compensación que se otorga al trabajador por su tiempo de servicio en la empresa. La fórmula para calcularla es:

(Última remuneración mensual / 2) x (años de servicio completos) + (25% x Última remuneración mensual x (años de servicio adicionales / 12))

Donde:

  • La «última remuneración mensual» es el promedio de las remuneraciones mensuales de los últimos tres meses trabajados.
  • Los «años de servicio completos» se refieren al tiempo que el trabajador ha trabajado en la empresa, redondeado al número de años completos.
  • Los «años de servicio adicionales» son los meses trabajados después del último año completo.
  1. Feriado anual: El trabajador tiene derecho a un feriado anual de 15 días hábiles pagados por año de trabajo completo. El cálculo se realiza multiplicando la remuneración diaria por los días de feriado correspondientes.
    La fórmula es:

(Remuneración diaria) x (días de feriado correspondientes)

Donde:

  • La «remuneración diaria» es la última remuneración mensual dividida por 30.
  • Los «días de feriado correspondientes» son 15 por cada año completo trabajado.
  1. Feriado proporcional: Si el trabajador no ha completado un año de trabajo, tiene derecho a un feriado proporcional.
    La fórmula para calcularlo es:

(Días trabajados / 365) x (días de feriado correspondientes)

Donde:

  • Los «días trabajados» se refieren al tiempo que el trabajador ha trabajado en la empresa.
  • Los «días de feriado correspondientes» son 15 por cada año completo trabajado.

Es importante tener en cuenta que estos cálculos pueden variar dependiendo de cada situación laboral y cambian a lo largo del tiempo, aunque nosotros intentamos mantener nuestra información siempre actualizada, como hemos mencionado antes siempre es recomendable tener asesoramiento legal.

Scroll al inicio